|
|
Qué visitar de nuestras tradiciones: las romerías
Las romerías son fiestas religiosas consistentes en un viaje o peregrinación, a pie, a caballo o en carrozas, que finaliza en un santuario o ermita dedicado a una Virgen o Patrón del lugar, generalmente situado en un paraje campestre o de montaña. La palabra romería viene de "romero", nombre que designa a los peregrinos que se dirigen a Roma. Las romerías se remontan a la más remota antigüedad. Los primeros judíos se encaminaban al tabernáculo, los cristianos, siglos después, a los sepulcros de los mártires y a la Tierra Santa. En la actualidad se siguen celebrando gran número de romerías en España, Francia e Italia.
Las tres romerías más importantes de la comarca han sido declaradas de Interés Turístico Regional.
|
|
Romería de la Virgen de la La Puebla (Mombeltrán)
A lo largo de los siglos, los habitantes de la villa de Mombeltrán vienen venerando a la Santa Imagen de Nuestra Señora de La Puebla que se había aparecido, según cuenta la tradición, en el tronco de un castaño a un leñador cuando con su hacha le sacaba astillas, en el sitio de Las Pueblas. En ese mismo lugar fue construida una ermita bajo la advocación de Nuestra Señora de La Puebla, que durante siglos fue testigo de animadas romerías desde Mombeltrán y su tierra.
Ya en el siglo XVI está documentada la existencia de la Cofradía de la Visitación de Nuestra Señora o de La Puebla, que celebraba su fiesta el 2 de julio y ese mismo día, después de la novena que se rezaba en la parroquia de San Juan Bautista de esta villa de Mombeltrán, era trasladada en procesión la Santa Imagen de Nuestra Señora de La Puebla desde Mombeltrán hasta su ermita en Las Pueblas, donde permanecía hasta el sábado Santo del año siguiente, que retornaba otra vez a Mombeltrán.
Tuvo ermitaño hasta finales del siglo XVII. En 1735 su Mayordomo Administrador de las Rentas contrató con un tallista abulense, Manuel Escobedo, la construcción de un retablo para colocar en él la imagen de la Virgen. Pero ya a finales del siglo XVIII, la ermita ya estaba con serios desperfectos y casi abandonada.
Ya en 1817 son retiradas sus tejas y demás materiales útiles y traídos a Mombeltrán. La ermita se encuentra ya abandonada. Fue entonces en 1814 cuando la Milagrosa y Santa Imagen de Nuestra Señora de La Puebla se queda definitivamente en la iglesia parroquial de San Juan Bautista de Mombeltrán, en la capilla de los Ochoa, hoy capilla de Nuestra Señora de La Puebla, en la que se veneran la imagen primitiva de una Piedad en terracota, y otra mayor de la imagen de Nuestra Señora Virgen de La Puebla para sus celebraciones.
A finales del siglo XX, en 1996, se crea la Hermandad de Nuestra Señora Virgen de La Puebla, que está radicada en la Parroquia San Juan Bautista de Mombeltrán (Ávila). Esta hermandad tiene como titular de la misma a la Virgen María, venerada en la iglesia parroquial de San Juan Bautista, sita en Mombeltrán (Ávila) bajo advocación de Nuestra Señora Virgen de La Puebla y la que invoca como su patrona. Y entre uno de sus fines se instituye esta Hermandad «la reconstrucción de la ermita Virgen de La Puebla».
Ya a principios del siglo XXI, la hermandad compró la finca donde se encuentra la ermita (porque era de propiedad privada) y desde 2006 se ha vuelto a retomar la celebración de su peregrinación de la romería todos los años con el «Camino de Las Pueblas» que se celebra generalmente el último fin de semana del mes de mayo o primeros de junio, en un ambiente de devoción y festivo.
El día de la romería es muy especial para villanos y allegados, ya que se hace el camino desde el pueblo hasta la ermita con una pequeña imagen de la Virgen. Unos romeros van a pie, otros a caballo y algunos en carroza. Durante el camino se hacen varias paradas donde se narran aspectos históricos de la romería y de la virgen. Al llegar a la ermita, tras los rezos, todos los allí reunidos comen en armonía compartiendo con los demás sus viandas que incluyen dulces típicos. Posteriormente es tiempo de música, juegos tradicionales y diversión.
- Organizador: Hermandad de Nuestra Señora Virgen de la Puebla
- Fecha: finales de mayo o principios de junio.
- Recorrido: 3 km, por la "cuesta de la Villa" y el cordel de ganados.
|
|
Romería del Cristo de la Luz (Lanzahíta)
En los últimos domingos de mayo o primeros de junio, en función de la festividad de la Semana Santa y coincidiendo con la celebración del Rocío, los habitantes de Lanzahíta, en la provincia de ávila, se reúnen para celebrar la Romería del Cristo de la Luz. Una romería al estilo andaluz, en la que participan cientos de carruajes engalonados y jinetes a caballo. Declarada de Interés Turístico Regional el año 2001.
De origen medieval y con claro carácter religioso, la romería, declarada de Interés Turístico de Castilla y León, arranca en Lanzahíta para dirigirse hasta la localidad vecina de Hontanares. El motivo lo explica la leyenda que narra cómo un pastor, hace ya más de 400 años, encontró a orillas del río Tiétar y muy cerca de Hontanares, la imagen sagrada del Cristo de la Luz. La llevó hasta Lanzahíta y se colocó en la Ermita de la Virgen del Prado, hasta que despareció para volver a ser hallada en el lugar donde había aparecido por primera vez. De nuevo se trasladó a Lanzahíta, al mismo templo y otra vez apareció en el punto donde la había encontrado el pastor. Por este motivo se construyó una ermita en Hontanares, lugar al que acuden anualmente todos los habitantes de Lanzahíta para demostrarle su devoción.
La romería comienza a las ocho de la mañana, en Lanzahíta, con el traslado del Cirio Tradicional en romería hasta la Hontanares, donde la procesión de fieles suele llegar a las 11 de la mañana. Después de la misa, los romeros comen a orillas del río Tiétar donde se reparte limonada y empanada a todos los asistentes.
- Fecha: último domingo de mayo o primero de junio.
- Recorrido: 7 km, de Lanzahíta a Hontanares.
|
|
Romería a San Pedro de Alcántara (Arenas de San Pedro)
San Pedro de Alcántara dedicó los últimos años de su vida al retiro y la vida contemplativa en una vieja cabaña de caza en la Hoz de San Andrés, donde Alfonso XI solía cazar. El franciscano fundó un convento que fue sede canónica de la comunidad de franciscanos descalzos de San Andrés del Monte.
La vida ejemplar del santo hizo que muchos peregrinos visitasen su tumba, siendo origen de esta actual romería de otoño. La imagen del santo se saca en procesión y recorre los jardines del Campillo, recorriendo los antiguos eremitorios o estancias de oración de los frailes, algunos apenas de un metro de alto y dos de ancho.
En la romería, que llega hasta el convento fundado por el santo, acude un gran número de participantes, hombres, mujeres y niños, tanto de Arenas como de los pueblos cercanos sin olvidar a muchos que se desplazan desde La Vera y, sobre todo, de la campana de Oropesa, donde también residió el santo.
Destaca la vistosidad, colorido y tipismo de sus trajes y la asistencia de caballos artísticamente enjaezados. Sacan la estatua del santo, cantan los loores mientras suena música de gaita y tamboril.
Esta romería es la antesala de las fiestas que se celebran en honor al patrón de Arenas, San Pedro de Alcántara. El día dedicado al santo es el miércoles 19 de octubre, una jornada en la que se reúnen miles de personas en el Santuario arenense.
Declarada de Interés Turístico Regional el año 2003.
- Fecha: 19 de octubre.
- Recorrido: por los jardines del Campillo.
|
|
Romería a Nuestra Señora de Chilla (Candeleda)
La Romería de Nuestra Señora de Chilla, declarada de Interés Turístico Regional en 1996, tiene lugar el segundo domingo de septiembre en la localidad abulense de Candeleda. La fiesta comenzó a celebrarse allá por la Edad Media en el paraje de Chilla, donde se encuentra la ermita en honor a esta Virgen.
Ese día, los lugareños y las más de 12.000 personas que acuden a la cita conmemoran la aparición de la Virgen de Chilla a un pastorcillo allá por el año 1300. Según cuenta la leyenda, Firnardo, pastor de Calera, uno de los tantos días en que recogía el ganado y lo llevaba al monte, tuvo un percance con una cabra que comió hierba envenenada y murió. La Virgen se le apareció y resucitó a la cabra, símbolo con el que ahora siempre aparece representada.
La romería, que todavía muchos hacen a caballo, concluye con una misa al mediodía. Todos los feligreses se reúnen en torno a la piedra de las apariciones, en un impresionante robledal que hace las veces de merendero, pues es costumbre que las familias coman y pasen la tarde en este paraje. Aunque el día grande es el domingo, la fiesta se prolonga hasta el martes, días en los que los encierros, novilladas y toros de fuego acompañan al turista que se acerca hasta Candeleda.
- Fecha: segundo domingo de septiembre.
- Recorrido: por el paraje de Chilla.
|
|
|
|
|
|